“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración
Olga Báez encontró en la decoración del hogar una vía para salir adelante. Hoy demuestra que las mujeres fuertes no se rinden.

Desde Olmué, esta emprendedora encontró en la decoración del hogar una vía para salir adelante. Hoy, gracias a su esfuerzo, el apoyo de Banigualdad y su amor incondicional por su familia, Olga demuestra que las mujeres fuertes no se rinden… ni de día ni de noche.

En medio de la pandemia, Olga Báez, una mujer de 41 años de la comuna de Olmué, Región de Valparaíso, perdió su trabajo estable. Con un finiquito bajo el brazo y muchas responsabilidades a cuestas, supo que no podía quedarse quieta. Tenía que reinventarse, como tantas otras mujeres jefas de hogar en Chile.

Olga es mamá soltera de dos hijos: Nicolás, de 25 años, que está a punto de convertirse en papá, y Tomás, de 20 años, quien padece epilepsia refractaria compleja, más una hemiparesia frontal izquierda y depende de ella la gran mayoría del día. Además, se preocupa de su padre, con quien también vive. El reloj nunca se detiene en su casa.

Fue justo cuando le entregaron su nuevo departamento que nació la chispa: “¿Qué puedo hacer?”, se preguntó. La respuesta estaba frente a sus ojos: siempre había querido embellecer su hogar. Así nació su emprendimiento donde vende objetos decorativos, combinando el gusto estético con la necesidad de generar ingresos sin tener que cumplir un horario fijo.

“Uno como mujer siempre quiere tener cosas bonitas para su casa”, comenta Olga. Pero su trabajo no se detiene ahí: también apoya a su cuñado envasando hierbas medicinales y sueña con tener su propio local, donde pueda vender decoración y ropa.

Fue una amiga quien la invitó a sumarse a Fundación Banigualdad, organización que la ha acompañado en su camino como emprendedora. “Banigualdad para mí ha sido un premio. Me permite descansar un poco, es una entrada extra que salva. Las capacitaciones me han servido muchísimo, sobre todo para ordenarme con las finanzas”, afirma con gratitud.

Su hijo Tomás, a quien cuida con dedicación absoluta, es su mayor inspiración. Nació en 2004 y a los cuatro meses comenzaron las primeras alertas médicas: problemas a la vista, parálisis, y más tarde, epilepsia severa. A los ocho meses llegaron a la Teletón. “Nos dijeron que no iba a hablar ni caminar, pero fuimos derribando mitos”, cuenta con emoción. Hoy, Tomás camina con apoyo, ya salió de cuarto medio y estudia un curso en la Universidad de Chile. Va tres veces a la semana y Olga lo acompaña siempre. También combinan las clases con sus terapias.

“Yo nunca pensé que iba a aprender a leer. Menos que iba a poder ir a la universidad”, dice Olga emocionada. Y aunque trabaja incansablemente durante todo el día, asegura que no cambiaría nada de su vida. “Si tengo que trabajar día y noche por el Tommy, lo haré. No tengo ningún drama”.

La vida de Olga no ha sido fácil. Fue madre por primera vez a los 16 años. A los 21 ya estaba en la Teletón con Tomás. Ha criado sola a sus hijos, con la fuerza y el apoyo de su familia. “A mí nadie me enseñó todo lo que aprendí. Lo aprendí sola, con porrazos y todo”, dice. Pero si algo tiene claro, es que nunca cambiaría su historia. 

Hoy sueña con ver a su hijo cumplir sus sueños, tener un espacio propio para su emprendimiento y, sobre todo, que la salud nunca les falte. Porque, como ella misma dice: “Si uno es perseverante, lo puede conseguir. Todo sacrificio tiene recompensa”.

Historias como la de Olga son un reflejo de la fuerza que mueve a tantas mujeres en nuestro país. Y gracias al acompañamiento de Fundación Banigualdad, cada paso que dan tiene más fuerza, más esperanza y más futuro.

Fundación Banigualdad es una organización sin fines de lucro, que otorga microcréditos para el financiamiento y apoyo a emprendedores y emprendedoras sin acceso a la banca. De esta manera promovemos la inclusión financiera y la inclusión social, a través de la capacitación, basándonos en nuestros valores principales: solidaridad, responsabilidad y confianza.

Conoce más en banigualdad.cl

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

OTRAS NOTICIAS

Don Rafa
Paula Garay
“Aquí ningún emprendedor se queda solo”: la red solidaria que está cambiando la vida de miles de emprendedores en Chile
Natalie Pacheco
Emprendedores de Banigualdad realizarán curso en ESE Business School
Daniela y Juan

“Si uno es perseverante, lo puede conseguir”: la emprendedora de Banigualdad que convirtió la adversidad en inspiración

Escríbenos

Escríbenos

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda con tu donación, escríbenos aquí.