Durante el segundo semestre de 2025, una nueva generación de emprendedores accederán al “Diploma en Gestión de Negocios”, una formación ejecutiva orientada a fortalecer la administración de sus emprendimientos.
Ya comenzó la novena edición del Diploma en Gestión de Negocios para Microempresarios, un programa académico impartido por la ESE Business School de la Universidad de los Andes, en alianza con Fundación Banigualdad. Esta iniciativa busca entregar herramientas prácticas y conocimientos clave a 15 emprendedores de la Región Metropolitana con negocios en funcionamiento, con el objetivo de profesionalizar su gestión y proyectar el crecimiento de sus iniciativas.
El programa —que comenzó el 31 de julio y finalizará el 4 de octubre— incluye diez sesiones online en formato sincrónico, tutorías personalizadas y una presentación final de planes de negocio ante una comisión de expertos del mundo empresarial. Las clases serán impartidas por profesores del ESE, y se abordarán contenidos como contabilidad y finanzas básicas, marketing, modelo de negocios Canvas, aspectos legales y liderazgo.
“Nuestro objetivo no es solo entregar microcréditos. En Banigualdad apostamos por el desarrollo de capacidades que permitan a los emprendedores tomar decisiones estratégicas y liderar sus negocios con una visión más amplia. Esto es posible gracias a una alianza con la Universidad de Los Andes”, explicó Bárbara Harris, jefa del área de Formación de la fundación.
La experiencia formativa contempla también una jornada presencial en el campus del ESE Business School en Santiago y una ceremonia de graduación que cada año marca un hito simbólico para los participantes y sus familias.
La selección de los emprendedores se realiza a través de una postulación interna, validada por el Comité Social de Alumni UANDES. Entre los requisitos se consideran tener un negocio en funcionamiento, ser mayor de 25 años y contar con acceso a internet, ya sea por computador o teléfono móvil.
En su versión 2024, diez emprendedores finalizaron con éxito el programa. Priscilla Ramírez, quien lidera un negocio de lavado de alfombras, valoró profundamente la experiencia: “Este curso fue súper enriquecedor. Hoy tengo más herramientas para llevar a cabo mi trabajo y tomar mejores decisiones”.
Actualmente, Fundación Banigualdad acompaña a más de 64.000 emprendedores desde Iquique a Puerto Montt, a través de un modelo que combina financiamiento con formación continua, con el propósito de fortalecer la autonomía económica en contextos de vulnerabilidad.
Conoce más en banigualdad.cl