microcréditos entregados históricamente
Aquí encontrarás toda la información con respecto a tu crédito en Banigualdad y todos los beneficios que te ofrecemos para sacar adelante tu emprendimiento.
+ 550.000
microcréditos entregados
históricamente
Aquí encontrarás toda la información con respecto a tu crédito en Banigualdad y todos los beneficios que te ofrecemos para sacar adelante tu emprendimiento.
Hola, Bienvenido al portal del emprendedor
Aquí podrás encontrar información útil para ser parte de esta gran comunidad

Emprendimiento protegido

Este 2019, Fundación Banigualdad incorporó a su programa de financiamiento y capacitación el seguro “Emprendimiento Protegido” que busca proteger los emprendimientos de cada beneficiario de Banigualdad en casos como muerte accidental, incapacidad total y permanente, incendio y adicionales, más asistencia funeraria. Esta iniciativa surgió como una forma de complementar el programa de microcrédito y capacitación que actualmente entrega la Fundación, protegiendo los emprendimientos de sus beneficiarios y logrando continuidad en su desarrollo. Este microseguro está dirigido a los 50 mil emprendedores que apoya Banigualdad entre Iquique y Puerto Montt.
SI ESTÁS INTERESADO CONSULTA CON TU ASESOR/A
Preguntas frecuentes
¿Cómo hago para postular?
Para postular debes ingresar y registrarte en www.banigualdad.cl/emprende . Asegura de escribir bien tus datos. Luego de unos días te llamarán.
¿Necesito hablar con mi asesora o su supervisora?
Para eso debes enviar un mail con tus datos (nombre, teléfono, zona, celular) y explicar qué necesitas emprendedores@banigualdad.cl
Tengo un reclamo ¿Dónde puedo hacerlo?
Para eso debes enviar un mail con tus datos (nombre, teléfono, zona, celular) y explicar qué necesitas emprendedores@banigualdad.cl
No me han depositado mi polla
Para solicitar la Polla 21 y/o la garantía de vuelta debes tener tu ciclo finalizado y todo pagado. Es decir tus pagos a la Fundación, tus pagos a caja chica y todos tus compañeros de centro también. Una vez eso claro puedes escribir un correo a emprendedores@banigualdad.cl
¿Qué pasa cuando de mi centro alguien no paga?
Los créditos se otorgan de manera grupal, porque la garantía es el “Aval Solidario”; esto significa que son los mismos compañeros de Centro los que se avalan entre sí. En el caso de que alguno tenga problema de pago, será el grupo el que asuma el pago de esa cuota o microcrédito.
¿Qué pasa si no pago caja chica?
Si no pagas caja chica Banigualdad no puede proceder a entregarte de vuelta tu polla 21 y tu garantía.
¿Qué pasa si me expulsan?
No podrías volver a Banigualdad.
Tengo problemas con mi tesorera
Todos los emprendedores de Banigualdad tienen derecho a exigir transparencia a sus directivas y tesoreros. Sin embargo, Banigualdad no se hace cargo de esos dineros, los cuales están manejados completamente por la Directiva del Centro.
¿Qué pasa si no pago a la fundación?
No podrías volver a Banigualdad. Tampoco se te devuelven tu Polla 21 ni tu garantía, esos se usan para cubrir la deuda.
Conceptos Importantes
Centro
Un centro es un grupo de hombres y mujeres que se reúnen de manera voluntaria para trabajar conjuntamente en la búsqueda de progreso de su microempresa, logrando así impacto social y económico. Este grupo se reúne semanalmente para acompañarse, recibir capacitaciones, asistencia técnica, monitorear sus pagos y contribuir para sus ahorros.
RESTRICCIÓN DE FAMILIARES Y PAREJAS EN UN CENTRO
Para todas las zonas de Chile está autorizado un máximo de 2 parejas de familiares en cada Centro (familias distintas: 2 de una familia y 2 de otra familia). Sólo podrán incorporar una tercera pareja de familiares a partir del ciclo 4.
A partir del ciclo 10 no aplican restricciones.
Aval Solidario
Esto significa que los integrantes del Centro se comprometen a pagar semanalmente el 100% de la deuda que el Centro completo tiene con BI, aunque existan integrantes que no puedan o no quieran hacerlo. Si el pago total de la deuda del Centro no se hace antes del final del ciclo del préstamo (aunque sea por culpa de un solo individuo), el Centro completo no puede solicitar una renovación crediticia hasta que se haya pagado la totalidad del crédito. Todos los microempresarios conocen las condiciones antes del desembolso del préstamo, y firman un compromiso con el Centro y el Centro con BI, por tanto, es una norma establecida y conocida la de responsabilizarse solidariamente de las deudas de los compañeros.
Garantía
Como una manera de proteger al grupo frente a una situación de no pago, cada vez que alguien solicita un crédito mayor a los $100.000, debe dejar una garantía. Esta debe ser pagada antes de recibir el crédito, junto con el CES. El dinero de la garantía será devuelto en su totalidad al final del ciclo, siempre y cuando no existan problemas de pago ni deudas pendientes.
Polla 21
La Polla es un sistema de ahorro obligatorio impulsado por la Fundación el cual consiste en que cada microempresario debe pagar $1.000 antes de recibir el crédito y luego agregar $1.000 semanales a su cuota, ahorrando al final del ciclo $21.000. Al terminar el ciclo del crédito, si el microempresario ha cumplido con el pago de sus cuotas, recibe un cheque con la devolución de su polla, o puede utilizar ese dinero para cubrir la garantía en caso de renovar su crédito por un monto mayor.
Capacitación
El objetivo es capacitar a los microempresarios desde el momento en que reciben su primer crédito en temas de emprendimiento y administración básica de un negocio.
Con las capacitaciones los emprendedores tienen la oportunidad de aprender herramientas de marketing y estrategias de venta, calcular costos, fijar precios, realizar presupuestos, negociar con los clientes, etc. En resumen, dar la base de los principales conocimientos técnicos necesarios.
Actualmente contamos con más de quince ciclos de capacitación que avanzan en paralelo con los ciclos de crédito.
Noticias
Participamos en cierre de proyecto “Mi negocio solar verde” con emprendedoras de Renca
El 18 de mayo pasado nuestras emprendedoras participaron en el cierre del programa “Mi negocio solar verde” junto a la consultora de temas medioambientales EBP, la municipalidad de Renca y la Agencia de Sostenibilidad Energética. En la oportunidad se dieron a conocer...
Marcela Escobar: emprendiendo con banquetería
En Banigualdad apoyamos emprendedores de distintos rubros. Marcela Escobar vive muy cerca de San Antonio, V región, y fue una de las ganadoras de la versión 2021 de nuestro concurso interno "Cumple tu sueño". Gracias a este premio Marcela pudo comprar mantelería y así...
Marca Isadora se une a Banigualdad para apoyar a mujeres emprendedoras
Durante abril recibimos la noticia de que la marca de accesorios, carteras y pañuelos para mujeres Isadora quería apoyarnos en nuestro trabajo con el emprendimiento. Para nosotros se trató de un importante reconocimiento, ya que la empresa nos tomó como un referente...
Mantente al día, con nuestras redes
Apoyos institucionales





